lunes, 3 de mayo de 2010

Y... ¿cómo recórcholis se movía la gente hace 200 años?


Así empezó la Ferrari


Ya pasaron 200 años, y hay gente que se volvió tan vaga que no es capaz de caminar cinco cuadras sin suplicar por un taxi. Bueno, créanlo o no, chicos, hace 200 años se usaban los pies. Al menos hasta mediados del siglo XIX, a parte de las piernas, se usaban caballos y mulas como medio de transporte común, con o sin carretas. Recién en 1857 "apareció" el primer transporte mecánico terrestre en Argentina: el tren, aunque la mayor parte de las redes ferroviarias empezaron a construirse quince años más tarde. El trazado inicial tenía forma de abanico, con cabecera en la capital, la provincia de Buenos Aires, y Rosario. Dos ramales llegaban hasta los andes. La extensión de esas redes colocó a argentina en el puesto N° 10 de países con más extensiones ferroviarias en el mundo con alrededor de 47.000km, aunque luego, a partir del 1946, el estado privatizó las redes, y las redujo a 34.000km.

En 1892 aparece por las calles argentinas un extraño aparato ruidoso que se movía… el primer auto en argentina traído de Europa por un fanático del automovilismo: una máquina de vapor que alcanzaba los 60km/h.

A comienzos del siglo XX, se incorporan sistemas de líneas elevadas o subterráneas, lo que comenzó con el actual subte. En el 1913, se inaugura lo que hoy se conoce como Línea A, con extensiones entre Plaza de Mayo y 11 de septiembre, que luego se expandió hasta caballito.

En 1920, con el rápido crecimiento de la población argentina, había una demanda excesiva de transportes de corto alcance y el taxi era muy caro para tramos pequeños. Fue entonces cuando surgió la idea de llevar a varios pasajeros en un mismo vehículo y cobrar diferentes tarifas (entre 10 y 20 centavos) dependiendo de la distancia recorrida. Así fue como surgió el colectivo… con motor. Incluso yo me creía que el invento era nuestro, pero ya alrededor del 1600 se utilizaban carruajes multiplaza como transporte colectivo.

Todas estas máquinas se mejoraron con el tiempo… Actualmente se registran un bonito número de 5.325.231 automóviles y 62.785 transportes de pasajeros. En el país todos la tienen re clara al volante, tanto que Argentina está segunda en mortalidad de tránsito, con 26.26 muertes cada 100 mil habitantes. ¿Qué bonito no?




Si en su epoca con esto salvaban a los suicidas,¿por qué no le meten esto a los autos y salvan a los"grosos", borrachos y derivados?

0 comentarios:

Publicar un comentario