jueves, 22 de abril de 2010

¿Cansado de los mismos lugares?

Un lugar diferente y para todos los estilos...

¿No sería muy buena idea irse de vacaciones a un lugar sin la presencia de tus padres? Todos sabemos que si bien con ellos podemos divertirnos, con amigos quizás más aún.
Un destino original y fuera de lo común es la ciudad de San Pedro, la cual está muy cerca de Capital Federal y no sería una gran preocupación para los padres, ya que queda en la cercanía. ¿Está muy bueno no?

Esta ciudad se encuentra a la orilla del río Paraná, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde podemos disfrutar de la playa, la pesca, deportes acuáticos, entre otras diversiones.

Durante el día podemos aprovechar la abundancia de espacios verdes y practicar deportes, como por ejemplo caminatas, paseos en bicicleta, moto o cuatriciclo. También hay cruceros por el río Paraná que parten en diferentes horarios. Por la noche podemos ir a bares o boliches. Obviamente que hay museos, pero digamos la verdad... ¿Vamos a ir estando con amigos? Sin embargo como es una ciudad para diversos estilos, los jóvenes que prefieran visitarlos pueden ir a la Casa-Museo “Fernando Courten”, el parque artístico “El Sueño del Tano”, el Museo Paleontológico y el Museo Pato Morresi.

Con respecto a lo gastronómico, no se hagan problema, ya que abundan los restaurantes. Una buena idea es ir a la Campiña de Mónica y César, donde a demás de visitar las actividades que se realizan allí, podemos almorzar y merendar productos caseros al aire libre.

Para los adolescentes a los que les gustan las aventuras, hay campings, donde se puede conocer gente y pasar un rato divertido. El más importante se encuentra en una reserva forestal. Por eso, digan si no vale la pena conocer la ciudad y estar un rato con los amigos.


A la vuelta de la Historia

San Pedro

Originalmente la ciudad de San Pedro era habitada por algunas tribus indígenas como los Querandíes, los Baguales y los Caaguanes entre otros. Con la llegada de los pobladores europeos provenientes de España estas tribus fueron desapareciendo (y no por su timidez). Luego cuando Buenos Aires fue colonizada el señor Juan de Garay y otros conquistadores comenzaron con la etapa de división del territorio, con el fin de tener el dominio total de las tierras. Al principio esas tierras no fueron de utilidad pero más adelante Juan Humanes las ocupó y las amplió: con ayuda de su padre obtuvo 1319km2, la superficie actual del partido de San Pedro. Estas tierras quedaron a nombre de esta familia hasta el año 1773, con la muerte de los últimos familiares.

En el año 1750 se comenzó la construcción de este pueblo, lo que tuvo algunos inconvenientes ya que no se contaba con los recursos necesarios pero en el 1762 se pudo continuar con ella.
En el 1860 un ingeniero decide iniciar la obra de la Iglesia Mayor frente a la plaza principal. Este proyecto tomó 12 años en concretarse, ya que pasó por ciertas dificultades. Más tarde, para el año 1888, el convento franciscano que allí se encontraba fue demolido para la construcción del Palacio Municipal, el cual fue terminado en el 1829 y que actualmente es sede del Gobierno local.
Finalmente, el 25 de Julio del 1907 se declaró ciudad a San Pedro.