domingo, 31 de octubre de 2010

sábado, 30 de octubre de 2010

Buenos Aires, clase turista


En nuestra escuela participamos de intercambios educativos con jóvenes de Alemania y de Nueva Zelanda. En ese tiempo que compartimos con ellxs, empezamos a mirar de otro modo nuestra Ciudad: averiguamos cosas de ella que se nos ocurre debemos poder explicar, nos apropiamos de los espacios diseñados para visitantes extranjeros, nos visitamos a nosotrxs mismxs.

Ventana y espejo

La Lucila se ubica en zona Norte del conurbano bonaerense, en el Partido de San Isidro.

Allí, la Reserva Ecológica es un complejo de recreación a lo largo de la costa del Río de la Plata desde Olivos a San Isidro.

Este lugar pueden verse marcado por las diferencias sociales: el enfrentamiento entre la pobreza y la riqueza que se encuentran señalados por los muros y la vía del tren, que separan mansiones lujosas de “villas”. En cuanto a la ecología pueden reconocerse contrastes, ya que, por un lado, se puede ver una reserva ecológica muy bien cuidada con diversidad de especies asombrosas, y por fuera nos encontramos con cantidades impensables de basura.


Ese sí sé qué



Las veredas rotas son un problema muy grave en la Ciudad de Buenos Aires desde hace ya muchos años. En cada cuadra se pueden observar grietas en el piso, baldosas flojas, o directamente ausentes, y cordones quebrados. No hace falta preguntarse en qué afecta este problema a la gente. Todxs hemos pasado por el enchastre de los días de lluvia, cuando se camina tranquilox por la calle hasta pisar la baldosa floja que nos moja por completo. Sin embargo, este caso es menor comparado con otros: el problema que les causan las veredas rotas a lxs ancianxs, discapacitadxs y personas que transitan con cochecitos de bebé. La movilidad reducida no es de ellxs sino de la Ciudad.

Curriculum viae




Una de los problemas más comunes con los colectivos es este: que vienen todos juntos. Para los que no viajan mucho en colectivo razonarán "¿Por qué es esto un problema?; mejor: viajas más cómodo". Sí, es verdad, pero después de que pasa un grupo de colectivos, podés estar hasta una hora esperando el próximo, que encima seguro viene tan lleno que ni se detiene.





Ni en el semáforo para. Sin duda uno de los grandes problemas de los colectivos, o en este caso más bien de los colectiveros: las faltas a las normas de tránsito. Acá podemos ver una de la más comunes, solo superada quizá por el exceso de velocidad. Estas dos infracciones se vieron mucho los últimos días, en los que los colectivos han estado en la mira de muchos noticieros. Además los choferes de colectivos suelen hacer cosas como frenar al lado de uno, como presionándote para avanzar, o cruzarse todos los carriles para poder llegar a la parada, cosas que quizás no sean estrictamente infracciones, pero igualmente contribuyen a una forma imprudente y peligrosa de manejar.



Casi sin dudarlo, el peor lugar del colectivo. La cantidad de problemas que se puede tener aquí es casi infinita, yo solo voy a nombrar algunos:
* La máquina no te acepta las monedas
* Las monedas (que en la parada contaste meticulosamente) no alcanzan
* La máquina se traba y el colectivero te trata "poco cariñosamente", primero a vos, después a la máquina... hasta que si tienen, suerte logra destrabarla
* Se forman filas larguísimas, incluso si el colectivo está vacío, por el tiempo que tarda la gente en pagar el boleto, además siempre está la "persona mayor", que paga $1,25 con monedas de $0,10 o $0,05
Me quedo solo con estos porque son los más comunes, pero hay varios más que a algunos de ustedes seguro les pasaron. ¡Si quieren comenten con sus historias!


Aca les dejo una canción de Les Luthiers, que aunque sea vieja, sigue reflejando casi a la perfección nuestra realidad: