jueves, 10 de junio de 2010

Belgrano, ¿200 años de historia?





¿A doscientos años de la Revolución de Mayo todo lo nuestro tiene 200 años de Historia? Belgrano, el barrio, tiene 145...

Hoy en día, a 200 años de la Revolución de Mayo, el barrio porteño de Belgrano es uno de los más pintorescos y residenciales de la ciudad de Buenos Aires. Pero, ¿es así desde hace... 145 años?

Belgrano nace con la expansión demográfica de fines del siglo pasado con la llegada de inmigrantes italianos y españoles, entre otros, y también como causa del éxodo de la clase alta desde San Telmo y La Boca escapando de la epidemia de la fiebre amarilla.

Los vecinos del que era, en ese entonces, San José de Flores le reclamaron al gobierno bonaerense, a fines de 1855, que se fundara un pequeño pueblo en terrenos de aquel distrito. Estos fueron conocidos con el nombre de La Calera, ya que en Belgrano había un lugar donde se extraía cal. El viernes 23 de noviembre de 1855, gracias a un dictamen de Alsina, quedó dispuesta la fundación de un pueblo. El proyecto fue aprobado el 6 de diciembre de ese mismo año y se le puso el nombre de Belgrano como un homenaje al creador de la bandera.

Un protagonista en la creación de Belgrano fue Valentín Alsina, que aprobó los decretos del proyecto. Tan importante fue, que muchos denominaron a Belgrano "el pueblo del doctor Alsina". La primera capilla se instaló muy cerca de donde ahora se encuentra Barrancas de Belgrano. En 1856 se realizaron en ella importantes mejoras.

El mayor problema que tuvo que afrontar el barrio de Belgrano ocurrió en 1880. Tejedor provocó un levantamiento ante Avellaneda, y Belgrano pasó a ser sede del gobierno nacional. Esto modificó la vida de tranquilos habitantes, ya que comenzó a haber una cantidad importante de gente transitando por el barrio. La modesta localidad pasó a ser así la capital provisoria del país. Las sesiones tuvieron lugar en donde hoy se encuentra el Museo Histórico Sarmiento y allí, el 20 de septiembre, se sancionó la ley por la que se federalizaba la ciudad de Buenos Aires.

En 1887, Buenos Aires pasó a ser parte de uno de los barrios porteños. En estos 200 años de historia, sobre todo en los últimos 150, Belgrano fue campo, pueblo, sede del gobierno, partido y por último, barrio.

Hoy en día es uno de los barrios más tranquilos y más bellos de la ciudad, donde vive una población mayoritaria de clase media alta y se encuentran muchos colegios y lugares públicos de gran interés. Sin embargo, no todo es tranquilidad, como cuando era un pueblo, ya que hay muchos temas que la afectan, como la inseguridad, la pobreza y el mal estado de las calles, igual que en muchos de los barrios porteños y otros lugares del país.

Por eso, mi pregunta es, ¿para Belgrano, los 200 años fueron un avance o un retroceso? Cada quien hallará su respuesta, pero la línea histórica parece tener más bien la forma de un meandro.